Cuando se trata de acceder al crédito en cualquier entidad financiera, es fundamental conocer cómo funciona la clasificación de riesgos en el Veraz, ya que esta evaluación puede determinar tu futuro financiero.
El Veraz es un sistema que registra el comportamiento financiero de personas y empresas, y conocer sus categorías te permite anticiparte, tomar acciones preventivas o correctivas y optimizar tu perfil crediticio.
¿Qué es y cómo funciona el Veraz?
El Veraz es un informe que refleja tu historial crediticio y lo utilizan las instituciones financieras para evaluar la confiabilidad y riesgo de otorgarte créditos.
Se nutre de la información proporcionada por bancos, tarjetas de crédito, entidades financieras, así como de servicios públicos.
Importancia del Informe Veraz
Tu informe Veraz muestra detalles sobre el cumplimiento o incumplimiento de tus obligaciones financieras.
Un historial positivo facilita el acceso a préstamos con mejores condiciones, mientras que un informe negativo podría limitar tus alternativas o incrementar las tasas de interés.
Tipos de clasificación de riesgos en el Veraz
La clasificación de riesgos en el Veraz se divide en diferentes categorías, que determinan cómo las entidades financieras perciben tu solvencia:
Riesgo bajo (categoría 1)
Es la mejor calificación, indicando que estás al día con tus pagos y tienes un historial financiero limpio y confiable.
Riesgo moderado (categoría 2)
Aquí puedes haber tenido pequeñas demoras, pero son situaciones circunstanciales y de rápida regularización.
Riesgo medio (categoría 3)
Significa que tus atrasos en pagos son más frecuentes, aunque aún manejables. Las entidades financieras pueden mostrar cautela al otorgarte créditos.
Riesgo alto (categoría 4)
La situación se complica, ya que has incurrido en demoras importantes o falta de pago prolongada, lo que implica un riesgo elevado para cualquier prestamista.
Riesgo irrecuperable (categoría 5)
Es la calificación más negativa, reservada para quienes tienen deudas impagas que se consideran prácticamente imposibles de cobrar. Esto limita severamente tus posibilidades crediticias.
¿Cómo mejorar tu clasificación en el Veraz?

Si tu clasificación actual no es favorable, existen acciones concretas para mejorar tu historial:
Pago y regularización de deudas
La manera más directa es ponerse al día con las obligaciones pendientes, negociar planes de pagos y cumplir con los mismos estrictamente.
Reclamos legales y correcciones
Cuando hay errores o información desactualizada en tu informe, es fundamental realizar reclamos legales para rectificar estos errores y de esa manera, mejorar tu perfil crediticio.
Estrategia de crédito responsable
Solicita créditos pequeños o tarjetas que puedas manejar adecuadamente. El uso responsable y pago puntual mejora significativamente tu clasificación.
¿Cuánto tarda en mejorar tu informe en el Veraz?
Una vez realizadas las acciones correctivas, el proceso de actualización del informe puede tardar entre 30 y 60 días.
Esto dependerá de la eficiencia de las instituciones involucradas y la gestión oportuna que realices con asesoría especializada.
Importancia de contar con asesoramiento profesional
Tener un asesor financiero especializado te brinda ventajas clave, especialmente en casos complejos en los cuales necesitas interpretar tu informe crediticio, interactuar eficazmente con entidades financieras, o gestionar trámites legales para corregir errores o mejorar tu historial.
¿Qué beneficios obtienes al mejorar tu clasificación de riesgos?
Mejorar tu clasificación en el Veraz no solamente incrementa tu acceso a mejores productos financieros, sino que reduce las tasas de interés y aumenta tus oportunidades financieras a largo plazo, permitiéndote concretar proyectos personales o profesionales con mayor facilidad.
Toma acción ahora y mejora tu situación financiera con Credixit
En Credixit, nuestro equipo de especialistas analizará tu historial financiero a fondo y se encargará de gestionar los reclamos legales necesarios ante las principales centrales y entidades de riesgo del país.
Una vez completado el proceso, te guiaremos para obtener tu informe comercial y evaluar juntos los resultados alcanzados: es momento de tomar el control de tu futuro financiero. Contactanos y da el primer paso hacia una nueva oportunidad.