En un mundo donde casi todo se hace con un click, determinar cómo proteger tu plata y tu información online dejó de ser una pregunta opcional y se volvió un requisito de supervivencia financiera y digital.
¿Por qué es importante proteger tu dinero y tu información personal en internet?
Cada vez que hacés una transferencia o publicás una foto, dejás un rastro de datos que, en las manos equivocadas, puede vaciar tu cuenta o destruir tu reputación financiera.
En 2024 las denuncias por ciberdelitos crecieron aproximadamente un 21,1 % y superaron las 34.000 solamente en Argentina, de manera que, hablar de seguridad digital ya no es paranoia, sino sentido común.
Ciberestafas comunes en Argentina y Latinoamérica
Fraudes de inversión en criptoactivos, regalos de Mercado Pago, phishing bancario y secuestro de cuentas de WhatsApp son las maniobras de todos los días.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) registró 5.145 campañas de phishing (suplantación de identidad) durante 2024.
¿Qué pueden hacer con tus datos si caen en manos equivocadas?
Imaginá que alguien obtiene tu número de DNI, tu correo y tu CBU. Con esa mínima información pueden:
- Tramitar créditos a tu nombre.
- Crear perfiles falsos para estafas.
- Comprar en sitios de comercio electrónico y cargar la deuda a tu tarjeta.
Riesgos de no tomar medidas de seguridad digital
Algunos riesgos de no tomar medidas de seguridad digital son los siguientes:
- Pérdida de ahorros y líneas de crédito.
- Dificultad para acceder a nuevos préstamos o tarjetas.
- Daño a tu historial en centrales de riesgo como Veraz y Nosis.
Principales amenazas digitales a tu plata y tu privacidad
Entre las principales amenazas digitales a tu plata y tu privacidad, podemos mencionar las siguientes:
Phishing y suplantación de identidad
Son correos o mensajes que parecen reales, pero llevan a páginas clonadas. Si ingresás tu contraseña, la regalás.
Malware y virus que roban datos
Software malicioso que se instala al abrir archivos adjuntos o descargar apps pirateadas.
Apps falsas o inseguras
Tiendas no oficiales y enlaces de redes sociales esconden apps que roban contraseñas y tokens de seguridad.
Redes wifi públicas y conexiones inseguras
El clásico wifi gratis en cafés o aeropuertos permite al atacante interceptar todo lo que escribís sin cifrado.
¿Cómo proteger tu plata online?
Algunas alternativas de cómo proteger tu plata online son las siguientes:
Seguridad en apps bancarias y billeteras virtuales
Instalá solamente desde tiendas oficiales, activá el reconocimiento biométrico y cerrá sesión al terminar.
Uso de contraseñas seguras y verificación en dos pasos
Una clave robusta suele combinar elementos como minúsculas, mayúsculas, números y símbolos (password manager → gestor de contraseñas). Activá el 2FA (autenticación de 2 factores) siempre.
Monitoreo de movimientos y alertas bancarias
Configurá notificaciones push o SMS ante cada movimiento mayor a un umbral que definas.
No compartir claves ni códigos por redes sociales o llamadas
Ningún banco, billetera ni Credixit, te pedirá tus códigos por WhatsApp o teléfono. Corta la comunicación y llama al número oficial.
¿Cómo proteger tu información personal y datos sensibles?
Algunos aspectos a tener en cuenta para proteger tu información personal y datos sensibles son los siguientes:
Navegar de forma segura (HTTPS, privacidad del navegador)
Verificá el candado en la barra de direcciones. Usá extensiones que bloqueen rastreadores y cookies de terceros.
Cuidar lo que publicás en redes sociales
No expongas tu fecha de nacimiento completa, número de documento ni ubicación en tiempo real. Es oro para los criminales.
Administrar permisos de las apps
Revisá qué aplicaciones tienen acceso al micrófono, cámara y contactos. Revocá lo innecesario.
Evitar guardar contraseñas en el navegador
Si comprometés la computadora, entregás la llave maestra. Mejor un gestor dedicado y cifrado.
Herramientas y hábitos clave para una buena seguridad digital
Entre las herramientas y hábitos clave para una buena seguridad digital, podemos mencionar los siguientes:

Antivirus y antispyware
Mantelos actualizados y configurados para análisis automáticos.
Gestores de contraseñas
Uno solo, con contraseña maestra fuerte. Te libera de recordar decenas de claves y las genera aleatorias.
Actualizaciones constantes
Sistema operativo, apps bancarias y navegador deben estar al día. Cada parche tapa vulnerabilidades recién descubiertas.
Educación digital continua
Participá en webinars o cursos cortos. La mejor defensa es saber identificar un engaño.
¿Qué hacer si te hackean o te roban plata online?
Pasos para denunciar y recuperar el control
- Cambiá de inmediato todas tus contraseñas.
- Presentá la denuncia en la fiscalía o comisaría local y ante UFECI.
- Reportá el incidente en la plataforma afectada, es decir, banco, billetera o red social, entre otras.
Contacto con bancos y plataformas
Solicitá el bloqueo de la cuenta y el rastreo de operaciones sospechosas. Pedí el número de reclamo y guardá capturas.
Prevención para evitar que vuelva a pasar
Revisa los puntos anteriores y fortalece tus hábitos. La reincidencia es alta si no cambiás tu comportamiento digital.
En Credixit te ayudamos a mejorar tu historial crediticio
En Credixit sabemos que una brecha digital puede dejar tu historial crediticio al borde del abismo.
Nuestro equipo de profesionales gestiona, 100 % online y con cobertura nacional, tu historial crediticio. Contactanos para saber más sobre nuestros servicios.