Credixit

Cómo se debe analizar un préstamo

¿Cómo se debe analizar un préstamo?

Antes de endeudarte, conviene ordenar ideas y estar consciente desde el inicio sobre cómo se debe analizar un préstamo. Un préstamo bien evaluado protege tu flujo de caja, evita sorpresas y te mantiene dentro de tus metas financieras.

De esta forma, en este artículo encontrarás un método claro, con definiciones simples y pasos prácticos para decidir con criterio.

¿Por qué es importante analizar un préstamo antes de solicitarlo?

Un préstamo compromete ingresos futuros, de forma que, analizarlo, reduce el riesgo de sobreendeudamiento, mejora tu poder de negociación y te ayuda a comparar opciones de forma objetiva. 

Además, en Argentina existe un marco regulatorio que exige transparencia, en vista de que las entidades deben informar la Tasa Efectiva Anual (TEA) y el Costo Financiero Total (CFT) según las normas del BCRA sobre tasas de interés y Costo Financiero Total

Factores clave para analizar un préstamo

El documento oficial “Tasas de interés en las operaciones de crédito”, te permite comparar productos en condiciones homogéneas y detectar costos ocultos.

De esta forma, algunos factores clave para analizar un préstamo son los siguientes:

Tasa de interés nominal vs. tasa de interés efectiva anual (TEA)

La tasa Nominal (TNA) indica el precio del dinero sin capitalización, en vista de que no refleja por sí sola lo que pagarás realmente, mientras que, la tasa Efectiva Anual (TEA) es la tasa que incorpora la capitalización de intereses, dado que, expresa el costo anual “real” del crédito.

Usa siempre la TEA para comparar entidades con diferentes periodicidades, tales como mensual, bimestral, entre otras. 

Si una oferta solamente muestra TNA, pide la TEA antes de decidir, siendo aconsejable priorizar comparaciones con la misma frecuencia de pago y moneda para que la TEA sea comparable.

Costo Financiero Total (CFT) y gastos administrativos

El Costo Financiero Total (CFT) es el indicador integral que suma intereses, comisiones, seguros y cargos obligatorios, siendo la medida más completa del costo del préstamo. 

En Argentina, su exhibición está regulada por el BCRA, lo que estandariza la comparación entre entidades.

Solicita el CFT por escrito y verifica qué conceptos incluye como seguro de vida, gastos de otorgamiento y mantenimiento de cuenta. 

Dadas las circunstancias de que una entidad no puede detallar cargos, considéralo una señal de alerta. Prioriza alternativas con CFT transparente y sin cargos obligatorios innecesarios.

Plazo de pago y cuotas mensuales

El plazo es el tiempo total para devolver el crédito. Este afecta el monto de cada cuota y el costo total.
Por su parte, la cuota es el pago periódico que combina capital e intereses. Tiene que ser sostenible con tus ingresos y otros compromisos. 

Elige el plazo que equilibre 2 objetivos que son una cuota cómoda actual y un costo total razonable mañana. Haz una prueba de estrés simple, planteándote si podrías seguir pagando si tus ingresos bajaran temporalmente o subieran tus gastos fijos. Si la respuesta es no, ajusta plazo o monto a solicitar.

Tipos de préstamo

Los tipos de préstamo son los siguientes:

Préstamo a tasa fija: la cuota no cambia, sino que, facilita el presupuesto, sobre todo en contextos volátiles.

Préstamo a tasa variable: la cuota puede subir o bajar según un índice de referencia, de modo que, asume más riesgo.

Préstamo con período de gracia: difiere capital y/o intereses un tiempo. Esta es útil para empalmar ingresos futuros, pero puede encarecer el costo final.

Al comparar tipos, define tu tolerancia al riesgo de tasa y la estabilidad de tus ingresos. Si tus ingresos son irregulares, evita préstamos con ajustes frecuentes o revisiones complejas.

Importancia de la letra chica en los contratos

Analizar un préstamo

La letra chica es como se conoce a las cláusulas y condiciones específicas que rigen costos, penalidades y derechos del usuario.

Hay que mirar aspectos como la comisión por cancelación anticipada, interés punitorio por mora, seguros obligatorios, gastos de mantenimiento de cuenta asociada y mecanismos de actualización de tasa. 

Se debe leer cada anexo y guardar una copia del contrato, siendo preciso recordar que en Argentina la normativa de transparencia exige claridad en la información precontractual, de forma que, no hay que firmar si se evidencian ambigüedades o el simulador entregado no coincide con el contrato final. 

Ante dudas, tienes que solicitar que te coticen el CFT por escrito y verificar que el valor coincida con el documento final.

En Credixit trabajamos contigo para que recuperes la confianza financiera que mereces

Nuestro objetivo es ayudarte a reconstruir tu historial crediticio, encontrar soluciones para tus deudas y abrirte la puerta a mejores oportunidades económicas.

Contamos con un equipo de especialistas en gestión de riesgos que te orientará paso a paso para organizar tus finanzas y avanzar con seguridad hacia tus metas. Contactanos para saber más sobre nuestros servicios.