La verdad, no hay fórmula mágica: si querés mejorar nuestras finanzas, necesitás disciplina y criterio, pero, por qué no volver a lo que funcionó siempre.
Nuestros mayores atravesaron crisis, inflación y épocas de vacas flaca y, aun así, salieron adelante. Acá retomo esos consejos de nuestros abuelos que, bien aplicados actualmente, siguen siendo oro.
El valor de la sabiduría financiera tradicional
La economía de la abuela prioriza lo esencial, tales como previsión, austeridad inteligente y paciencia.
Nada de complicarse con jerga con la cual comprender gastos, ingresos y riesgos. ¿Su ventaja? Evita errores caros y te da margen para decidir con calma.
Consejos clave de nuestros abuelos para mejorar nuestras finanzas
Algunos consejos clave de nuestros abuelos para mejorar nuestras finanzas son los siguientes:
Vive por debajo de tus posibilidades
Si ganás 10, viví como si ganaras 8. Parece duro, pero te compra tranquilidad. Ese “2” que queda afuera de tu estilo de vida se transforma en ahorro, inversión o colchón para imprevistos.
Ahorra antes de gastar
Como regla simple, pagate primero. Para ello, programá un traspaso automático ni bien entra el sueldo. Después, viví con lo que queda.
De esa manera, el ahorro deja de ser un deseo y pasa a ser un hábito. Para repasar el concepto y su utilidad, el Banco Central de la República Argentina lo explica de forma clara.
Compra calidad, no cantidad
Lo barato sale caro. Elegí productos duraderos, tales como zapatillas que rinden, electrodomésticos que sean reparables y ropa clásica que no pasa de moda. Menos compras impulsivas, más valor por peso invertido.
No dependas de un solo ingreso
¿Y si ese ingreso falla? Desarrollá una fuente secundaria como ofrecer cursos, ser freelance o realizar ventas digitales. No tiene que ser gigante; basta con que te dé aire cuando el principal flojea.
Ten siempre un fondo para emergencias
Ten siempre un fondo para emergencias de 3 a 6 meses de gastos básicos en una cuenta líquida.
La vida no avisa y, pueden surgir imprevistos en el ámbito de la salud, auto, laburo, entre otros. Ese fondo te evita endeudarte caro en el peor momento.
Evita las deudas innecesarias
Se pueden tener crédito, pero con propósito con vivienda, educación y producción. Lo demás es deuda capricho. Si necesitás cuotas para algo superfluo, quizá no lo necesitás.
Aprende a reparar y reutilizar
La abuela arreglaba, cosía, reutilizaba frascos. Actualmente, podés reparar y reusar más de lo que pensás, disminuyendo gastos, desperdicio y educándote en creatividad y paciencia.
¿Cómo adaptaron los abuelos sus finanzas en tiempos de crisis?

Con 3 reflejos, que son reducir rápido lo prescindible, postergar lo que no urge y priorizar liquidez.
Cambiaban hábitos sin drama con más cocina en casa, transporte público, trueque entre vecinos, y renegociación de precios. La lección central era flexibilidad y comunidad.
¿Cómo aplicar estos consejos en la economía moderna?
Algunas acciones para aplicar estos consejos en la economía moderna son las siguientes:
- Presupuesto en app o planilla, proporcionando metas con fechas.
- Débitos automáticos para ahorrar antes de gastar.
- Comparadores de precios y reseñas para comprar calidad.
- Microemprendimientos online para no depender de un solo ingreso.
- Alertas en el banco para cuidar el fondo de emergencia y evitar sobregiros.
De tal manera, para ponerlos en práctica, es preciso tener constancia y método.
Beneficios de seguir estos consejos
Algunos beneficios de seguir estos consejos son los siguientes:
Estabilidad financiera
Menos sorpresas y más control. Podés planificar, invertir y negociar mejor porque tenés espalda.
Menor estrés económico
Cuando tu presupuesto manda y no tus impulsos, el dinero deja de ser un enemigo invisible.
Más control sobre el futuro
Con metas claras y deudas bajo control, cada decisión suma a tu proyecto de vida, no te resta.
¿Listo para ordenar tus finanzas y limpiar tu historial?
Si querés transformar estas ideas en resultados concretos, verificar tu informe, tramitar reclamos ante centrales de riesgo, y recibir asesoramiento post gestión, en Credixit lo hacemos 100% online, con profesionales especializados y cobertura en todo el país.
De tal forma, damos seguimiento para que veas el cambio en tu informe y vuelvas a recuperar la posibilidad de solicitar préstamos, tarjetas y créditos. Contactanos para saber más sobre nuestros servicios.