Credixit

Empezar a invertir si estás jubilado

¿Cómo empezar a invertir si estás jubilado?

Retirarse no significa renunciar a hacer crecer tu patrimonio. Si bien la jubilación marca el fin de la vida laboral activa, puede ser la antesala de una etapa en la que invertir con tranquilidad sea la clave para complementar tus ingresos y preservar tu calidad de vida. 

Con una estrategia adecuada, podrás cuidar tu dinero, gestionar tus riesgos y disfrutar de una rentabilidad estable sin asumir compromisos excesivos.

¿Por qué invertir siendo jubilado puede ser una buena idea?

La principal razón para plantearse una inversión para jubilados es generar un flujo de ingresos complementario que cubra gastos imprevistos y mantenga tu poder adquisitivo frente a la inflación. 

Además, distribuir tu dinero en productos financieros adecuados, te ayuda a diversificar riesgos y no depender únicamente de la jubilación estatal, pero, sobre todo, invertir correctamente, brinda tranquilidad, dado que, sabrás que tu capital sigue activo y generando valor.

Aspectos clave antes de comenzar a invertir

Antes de dar el primer paso, evalúa tu perfil de riesgo y define si eres conservador, moderado o con mayor tolerancia al riesgo. 

Establece tus objetivos, tales como, por ejemplo, generar rentas mensuales o preservar el capital, entre otros y, establece un horizonte temporal realista. 

No olvides analizar tu situación fiscal y legal, pues ciertos productos requieren presentar información ante AFIP u otros organismos. 

De esta forma, contar con asesoramiento financiero para jubilados te permitirá optimizar la estructura de tu portafolio y evitar sorpresas.

Opciones de inversión para jubilados en Argentina

En el mercado local, existen alternativas de bajo riesgo y rendimiento estable:

  • Plazos fijos UVA: ajustados por inflación, ideales para quienes buscan rentabilidad segura sin complicaciones.
  • Bonos soberanos y corporativos: ofrecen cupones periódicos y protegen contra subidas de tasas.
  • Fondos comunes de inversión conservadores: diversifican entre deuda pública y privada, reduciendo la volatilidad.
  • CEDEARs de empresas sólidas: si buscas exposición al exterior, estos certificados te permiten acceder a acciones internacionales sin salir de Argentina.

¿Cómo empezar a invertir paso a paso?

Invertir si estás jubilado
  1. Revisa tu presupuesto y define cuánto capital puedes destinar sin afectar tu tranquilidad.
  2. Abre una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o un homebanking que ofrezca fondos e instrumentos de tu interés.
  3. Selecciona el producto según tu nivel de riesgo y rentabilidad esperada, priorizando planes de inversión para jubilados.
  4. Contrata el asesoramiento de un profesional que te oriente en la presentación de la documentación y la gestión de trámites.
  5. Haz seguimiento periódico, revisando tu cartera al menos cada 3 meses y ajustando según la evolución del mercado.

Aunque el proceso es sencillo, el apoyo de un experto acelera los trámites y garantiza que cada paso se dé con solidez.

Consejos clave para invertir con tranquilidad

  • Mantén un fondo de emergencia equivalente a 6 meses de gastos antes de invertir.
  • Evita concentrar tus ahorros en un solo producto o entidad.
  • Controla las comisiones y costos de operación.
  • Infórmate sobre la ley de protección de datos al contratar servicios financieros.
  • Actualiza tu plan cada año según cambios en tus gastos o en el contexto económico.

Seguir estas pautas, te ayudará a dormir tranquilo, sabiendo que tu dinero trabaja para ti sin exponerte a sobresaltos.

Da el primer paso para mejorar tu historial crediticio con Credixit

En Credixit somos un equipo de profesionales especializados en la gestión ante centrales de riesgo y en brindar asesoramiento post gestión para que tu historial financiero esté siempre al día. 

Nuestro trámite es 100 % online, cumpliendo con la Ley de Protección de Datos Personales y garantizando confidencialidad, seguridad y cobertura en todo el país. 

Déjate guiar por expertos que interpretan informes crediticios, gestionan reclamos legales y te acompañan hasta obtener tu informe comercial.