El Veraz es una herramienta esencial en el sistema financiero argentino, ya que recopila información crediticia de individuos y empresas.
Sin embargo, alrededor de su funcionamiento y propósito han surgido diversos mitos que pueden generar confusión.
A continuación, desmentimos 5 de los más comunes.
Mito 1: estar en el Veraz es siempre negativo
Muchas personas creen que figurar en el Veraz implica automáticamente una mala reputación crediticia.
Lo cierto es que esto es incorrecto, dado que el Veraz es una base de datos que registra tanto comportamientos financieros positivos como negativos.
De este modo, tener un historial en el Veraz con pagos puntuales y responsabilidades cumplidas puede, de hecho, mejorar tu perfil crediticio y facilitar el acceso a futuros créditos.
Mito 2: es imposible obtener un préstamo con un Veraz negativo
Aunque un historial negativo en el Veraz puede dificultar la obtención de créditos, no lo hace imposible.
Existen entidades financieras que ofrecen préstamos a personas con Veraz negativo, evaluando otros factores como ingresos actuales y garantías adicionales, siendo fundamental investigar y comparar opciones para encontrar la más adecuada a tu situación.
Mito 3: cualquiera puede acceder a tu informe del Veraz
La información contenida en el Veraz es de carácter confidencial y se encuentra protegida por leyes de privacidad.
Solamente las entidades o personas autorizadas, generalmente con tu consentimiento, pueden acceder a tu informe crediticio.
Por ejemplo, al solicitar un préstamo, autorizas al prestamista a consultar tu historial. Sin tu permiso, nadie puede revisar tu información en el Veraz.
Mito 4: las deudas desaparecen del Veraz al pagarlas
Pagar una deuda es crucial para mejorar tu situación financiera, pero esto no significa que la información desaparezca inmediatamente del Veraz.
Los registros de deudas pagadas pueden permanecer en el informe por un período determinado, generalmente hasta 5 años.
Sin embargo, el pago se reflejará y mostrará que has cumplido con tus obligaciones, lo cual es positivo para tu historial crediticio.
Mito 5: no se puede salir del Veraz hasta que pasen varios años
Si bien es cierto que las deudas impagas pueden permanecer en el Veraz por hasta 5 años, existen mecanismos legales para actualizar y corregir tu información crediticia.
Si consideras que hay errores o información desactualizada en tu informe, puedes presentar reclamos para que se realicen las correcciones pertinentes.
Además, algunas entidades ofrecen asesoramiento para mejorar tu historial de manera más fácil.

Mejora tu historial crediticio con asesoramiento profesional
En Credixit, contamos con profesionales expertos que analizarán tu historial financiero y gestionarán los reclamos legales necesarios ante las diversas centrales y entidades de riesgo del país.
Al finalizar el proceso, te asistiremos para que obtengas el informe comercial correspondiente y verifiques los resultados del trabajo realizado.
Durante todo el trámite, podrás comunicarte con nosotros para informarte sobre el avance de tu gestión.
No permitás que los mitos sobre el Veraz afecten tus decisiones financieras; buscá asesoramiento profesional y tomá el control de tu historial crediticio.