¿Qué es el Veraz?
Estar en conocimiento de qué es el Veraz puede ser de mucha utilidad para evitar pasar por una situación que pueda traer consecuencias bastante negativas a nivel crediticio.
De este modo, en este artículo te queremos contar qué significa este término y de qué manera son clasificadas las personas o empresas que incurren en el Veraz.
¿Qué es el Veraz?
Con relación a lo que es el Veraz, este consiste en un registro llevado a cabo por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En este registro se tiene un control de los ciudadanos argentinos que poseen alguna deuda de índole financiera o crediticia en el Sistema Financiero.
¿Cómo puede afectar el Veraz a los ciudadanos argentinos?
En lo que concierne a qué es el Veraz, hay que señalar que este puede ocasionarles una serie de problemas a nivel financiero a los argentinos.
Entre estas, hay que mencionar que estos individuos pueden tener serias dificultades para acceder a productos financieros, así como cuando desean alquilar una vivienda.
Por estos motivos, lo más recomendable es que aquellas personas que sospechen que se encuentran en este registro, corroboren si esto está ocurriendo y dado el caso de que estén atravesando dicha situación, tomen acciones para solventar este inconveniente.
¿Cómo se puede saber si una persona se encuentra en el listado del Veraz?
La forma de saber si alguna persona se encuentra en el listado del Veraz consiste en acceder a la plataforma del Banco Central de la República Argentina.
Al respecto, en esta página web los usuarios se encontrarán con un formulario que se completará con los datos que se precisan como el DNI, CUIL o CUIT. Asimismo, también hay que señalar si se trata de una persona jurídica o persona.
Además, con relación a qué es el Veraz de crédito, existe una clasificación de los individuos u organizaciones que están en Veraz. Estos son calificados de la siguiente manera:
Normal
En esta clasificación se toman en cuenta aquellos individuos u organizaciones cuyo atraso no supera los 31 días desde el momento en que se venció la deuda.
Riesgo bajo
Se califican dentro de esta clasificación a quienes tienen un retraso en el pago que oscila entre los 31 y 90 días.
Riesgo medio
Suele dársele esta clasificación a aquellas personas o empresas que tienen una demora que puede ir desde 90 a 180 días.
Riesgo alto
Suele presentarse cuando hay un atraso en el pago que comprende desde 180 días hasta 1 año.
Irrecuperable
Se califica de este modo a quienes han tenido un atraso mayor al año de vencimiento de la deuda.
Irrecuperable por disposición técnica
Son calificadas de esta manera aquellas empresas o personas que han contraído una deuda con una entidad. Asimismo, en estas circunstancias en particular, los deudores tienen que aclarar la situación con la entidad que otorgó el financiamiento, siendo necesario que estos consulten su estado financiero con el administrador.
En Cómo salir del Veraz, te ayudamos a solventar los problemas crediticios y financieros de esta índole
Si estás en Veraz y deseás solventar esta situación de una manera eficaz, en Cómo Salir del Veraz te ayudamos a analizar tu historial crediticio y gestionar los reclamos a nivel legal que sean necesarios para dar fin a esta situación.
Contactanos, estaremos felices de ayudarte sin importar el lugar del país donde te encuentres.