Credixit

Riesgos que existen al solicitar un préstamo

¿Cuáles son los principales riesgos que existen al solicitar un préstamo?

Solicitar un préstamo puede ser la solución para una emergencia, una inversión educativa o expandir un negocio, pero también es una decisión que merece pausa y análisis.

En este sentido, pedir financiamiento puede ser útil, pero exige prudencia y método, de modo que, antes de firmar, conviene entender los principales riesgos que existen al solicitar un préstamo y cómo prevenirlos. 

¿Por qué es importante evaluar los riesgos antes de pedir un préstamo?

En vista de que un préstamo compromete ingresos futuros, si desconoces costos, plazos y cláusulas, puedes pagar mucho más de lo esperado o quedar atrapado en cuotas impagables. 

Al respecto, evaluar riesgos reduce el costo total, mejora tu poder de negociación y previene el sobreendeudamiento, mientras que, en Argentina, además, existen reglas específicas de transparencia que conviene conocer para comparar de forma justa.

Principales riesgos que existen al solicitar un préstamo

Los principales riesgos que existen al solicitar un préstamo son los siguientes:

Riesgo 1: altas tasas de interés y costo financiero total

El Costo Financiero Total (CFT) se trata de la tasa que integra interés, seguros, comisiones e impuestos, expresada de manera anual para mostrar el “costo real” del crédito. 

De esta forma, en Argentina, el Banco Central exige informar el CFT de manera clara y comparable. 

Puedes consultar la norma “Tasas de interés en las operaciones de crédito” para entender qué integra el CFT y cómo debe mostrarse al consumidor. 

Es aconsejable revisar el CFT antes que la tasa nominal y, si este es elevado, busca alternativas o negocia condiciones. 

Riesgo 2: sobreendeudamiento y problemas de pago

El sobreendeudamiento ocurre cuando tus cuotas superan tu capacidad de pago, de modo que, todas las cuotas juntas no excedan un porcentaje razonable de tu ingreso neto mensual. 

Las señales de alerta usan un préstamo para pagar otro, tal como depender del pago mínimo de la tarjeta o postergar gastos esenciales

Si ya estás ajustado, prioriza deudas más caras y evita abrir líneas nuevas hasta estabilizar tu flujo.

Riesgo 3: endeudarse en moneda extranjera

Tomar deuda en otra moneda expone a variaciones del tipo de cambio. Si cobras en moneda local, una devaluación encarece tus cuotas sin que tus ingresos suban al mismo ritmo

Solamente considera estos créditos si tienes cobros en la misma divisa o un hedge sólido, mientras que, de lo contrario, prefiere préstamos en tu moneda de ingreso.

Riesgo 4: contratos poco claros o cláusulas abusivas

La opacidad contractual puede esconder incrementos de costos, seguros no solicitados o comisiones por gestión. 

Puedes exigir el contrato completo antes de firmar, de manera que, tienes que revisar actualizaciones de tasa, costos por mora y mecanismos de cancelación anticipada. 

Si un concepto no se puede explicar en lenguaje simple, trátalo como señal de alerta y solicita precisión por escrito.

Riesgo 5: plazos inadecuados y cuotas impagables

Los plazos muy cortos elevan las cuotas y los plazos demasiado largos aumentan el costo total, de modo que, tienes que elegir el plazo más corto que te permita pagar sin estrés. 

Así pues, simula distintos escenarios, planteándote qué ocurre si tus ingresos caen 10% o si sube una comisión. Un buen plazo equilibra flujo mensual y costo total.

¿Qué otros riesgos existen?

Otros riesgos que existen son los siguientes:

Solicitar préstamos sin comparar ofertas

Comparar al menos 3 alternativas mejora condiciones y evita aceptar la primera propuesta urgente. Usa siempre el CFT para comparar manzanas con manzanas. 

Dado el caso de que una entidad no informa CFT de forma visible y completa, descártala.

Acudir a entidades no reguladas

Prestamistas informales pueden carecer de estándares de transparencia y aplicar prácticas abusivas. 

En este sentido, prioriza bancos y entidades reguladas; conserva comprobantes, simulaciones y comunicaciones. 

Si detectas trato desigual o cláusulas dudosas, busca asesoramiento y presenta tu reclamo siguiendo los canales oficiales de defensa del consumidor financiero.

No prever gastos imprevistos

Un imprevisto en salud, vivienda o empleo, puede descalibrar tu presupuesto, de manera que, antes de endeudarte, reserva un pequeño fondo de emergencia y deja margen en tu flujo mensual para absorber variaciones sin caer en mora.

Contratos poco claros

Un préstamo puede ser una herramienta útil, pero sólo si se entiende bien su costo y compromiso 

Un crédito bien elegido apalanca tus metas, de forma que, uno mal pactado, erosiona tus ingresos y tu tranquilidad

Así pues, resume tu checklist, confirma CFT y comisiones, y, valida que la cuota encaje en tu presupuesto, evita monedas que no cobras, lee el contrato completo y compara al menos 3 opciones. 

En Credixit queremos ayudarte a mejorar tu historial crediticio

Mantén presentes los principales riesgos que existen al solicitar un préstamo para decidir con calma y datos. 

En Credixit, estaremos complacidos de ayudarte a mejorar tu historial crediticio, contactanos para saber más sobre nuestros servicios.