Credixit

tipos-de-delitos-informaticos

¿Cuáles son los tipos de delitos informáticos más frecuentes?

Existen diferentes tipos de delitos informáticos o ciberdelitos en los que se emplean nuevas tecnologías para cometer fraudes electrónicos o estafas a personas, negocios o empresas.

En este artículo se explicarán en qué consisten algunos de los tipos de delitos informáticos más comunes en la actualidad y se ofrecerán recomendaciones para no ser víctimas de estos ataques.

5 tipos de delitos informáticos frecuentes

Existen diferentes tipos de delitos informáticos que pueden repercutir de una forma negativa en el ámbito financiero y personal de personas e incluso, negocios y empresas.

Entre los principales tipos de delitos informáticos, se pueden señalar los siguientes: 

Suplantación de identidad

Se trata de uno de los delitos informáticos más usuales. Se lleva a cabo empleando información personal y financiera para hacer compras con instrumentos financieros como las tarjetas de crédito

Va a repercutir de una manera negativa en las finanzas de la víctima porque los movimientos financieros saldrán registrados a su nombre Lo peor del caso es que suele ser muy difícil comprobar esta clase de prácticas.

Estafa

Es uno de los tipos de delitos informáticos en que se realiza un robo de identidad por medio de técnicas fraudulentas como el uso de páginas web falsas, spam o software ilegales que son usadas para engañar a las personas y robarles sus contraseñas o claves de uso personal.

Algunos de los datos que más suelen robarse son los bancarios.

Extorsión

Se produce cuando alguien emplea Internet para solicitar dinero a una empresa o persona.

El delincuente puede acceder a información personal o empresarial y amenazar con exponerla a menos que se le pague a cambio cierta cantidad de dinero.

Asimismo, estos ciberdelincuentes pueden poner en práctica algún ataque cibernético para exigir un pago a cambio de dejar de extorsionar. 

Acoso

Este es uno de los principales tipos de delitos informáticos que existen y afecta en particular a los adolescentes, de manera que, dado el caso de que el acoso se transforme en amenaza, pueden tomarse acciones legales.

Hackeo

Con respecto a cuáles son los tipos de delitos más frecuentes, con el hackeo se intenta acceder desde un ordenador para obtener acceso a cuentas personales o empresariales, robando información confidencial que puede llegar a repercutir de modo negativo en los negocios de una empresa.

Recomendaciones para evitar delitos informáticos

Para evitar ser víctima de algunos de los tipos de delitos informáticos que se ponen en práctica hoy en día, se recomienda llevar a cabo los siguientes consejos:

  • Tener instalado un antivirus en la computadora.
  • Utilizar contraseñas para proteger información personal y empresarial que tengan altos niveles de seguridad.
  • Evitar aceptar a contactos desconocidos en las redes sociales.
  • No confiar contraseñas a terceras personas.
tipos-de-delitos-informaticos-mas-comunes

En Cómo Salir del Veraz te ayudamos a que puedas mejorar tu reputación crediticia

Dado el caso de que hayas sido víctima de algún tipo de delito informático que afectó tu reputación financiera, en nuestra empresa Cómo Salir del Veraz, nos distinguimos por nuestro profesionalismo, siendo capaces de ayudarte a que pueda mejorar tu score crediticio en informes crediticios tales como el Veraz o Nosis.

Contactanos para conocer más en torno a nuestros servicios, nos sentiremos muy gustosos de asesorarte.